Serie: Géneros y subgéneros 5/6

"Empecemos por indicar que este post hace referencia a los géneros dentro del género literario de la novela y que puede variar en según qué contexto se emplee. Además, no soy filóloga y este post es solo informativo, no entro en detalle al tema, si no que os hago un resumen para escritores noveles como yo, que necesitan poner en perspectiva las opciones que tienen sin volverse locos."

Directos al lío, empezamos con la Novela histórica, como el nombre deja claro, el autor intenta recrear eventos históricos, transformando a personas de la vida real en personajes. Un ejemplo de este tipo de novela es El Nombre de la Rosa de Umberto Eco. Este género incluye varios subgéneros que os dejo por aquí en formato lista para que podáis verlos, pero sin entrar en detalle. Subgéneros de la novela histórica: 


Ficción documental

Biografía ficticia

Misterio histórico

Saga familiar histórica

Ficción náutica y pirata

Historia alternativa, ucronía o fantasía histórica

Seguimos con la Novela de aventuras, en ella los personajes van a lugares desconocidos buscando experimentar algo nuevo o descubrir un nuevo mundo. Como ejemplo os pongo La isla del tesoro de Robert Luis Stevenson. En este caso, también hay bastantes subgéneros asique os dejo una lista, aunque esta vez os he incluido algunos detalles. 



Novela de vaqueros o "westerns", son historias que se suelen ambientar en el lejano oeste de Estados Unidos, narrando eventos que tuvieron lugar en el siglo XIX.

Novela caballeresca: relatan las hazañas y heroísmo de caballeros, que se enfrentan a diferentes gestas para demostrar su valía.

Novela Bizantina

Robinsonadas

Pirata o náutica

Acabamos con una gran incomprendida, la Novela romántica, su trama principal está repleta de descripciones de las emociones de los protagonistas y narra una historia de amor. Mucha gente ve el género romántico como algo superficial, para amas de casa que quieren añadir picante a su vida y llenarla con fantasías de hombres sin camiseta, pero yo vengo a defender este género. Pero antes, algunos ejemplos como son, Cumbres borrascosas de Emily Brönte o El amor en los tiempos de cólera de Gabriel García Márquez. 

También os dejo una pequeña lista de los subgéneros de la novela romántica, más conocidos: 

Novela erótica

Novela sentimental

Novela rosa

Novela cortesana

Pastoril

Y aquí mi alegato final, aunque algunas historias de la novela romántica,  si se centran en la parte picante de las relaciones, muchas otras nos evocan amores imposibles, el dolor de la pérdida de un amante, lo amargo del amor no correspondido o la alegría de un amor sincero. Esto lo consiguen las historias románticas porque se centran en trasladar las emociones y sentimientos de los protagonistas con tal detalle, que nos enamoremos, lloremos y gocemos con ellos. 

¡A escribir!


Comentarios

Entradas populares de este blog

Reseña - Todos los ángeles del infierno

Reseña - No confíes en Asher Hall

Reseña - Zarco